Rubén Nieto, Director de DA-Solutio
(You can read this article in English)
Si pretendemos dar soluciones a los clientes para que estén lo más tranquilos que sea posible, hay que procurar estar al día de los últimos avances en los ámbitos relacionados con sus sectores empresariales.
Bastante antes de que se generalizase el acceso a Internet, un familiar me decía en su estudio de ingeniería lo que de muchos modos hemos oído: “no hay que saber de todo, hay que saber lo que se necesita y en dónde encontrarlo“. Ahora existen muchos canales para obtener información y es obligado ir más lejos. Debemos de interesarnos por mejorar nuestros conocimientos, aportar nuevas maneras de hacer las cosas y tener contacto con profesionales y compañías que son expertos en un ámbito determinado que se escapa de nuestras capacidades. De esta manera estaremos preparados para determinar bien lo que el cliente necesita y proponer acciones.
Bajo mi punto de vista, es muy importante ser consciente de que la gerencia de riesgos es un concepto multidisciplinar. Dependiendo del proyecto del que se trate, puede bastar una persona para analizar bien el riesgo (por ejemplo, el propio dueño en una pequeña tienda) mientras que en otros modelos de negocio predominará la importancia de minimizar los problemas derivados de los daños a las cosas (con intervención de ingenieros, peritos, encargados de mantenimiento…), en otros serán las cuestiones financieras las que pueden dar al traste un buen planteamiento empresarial (siendo necesaria la ayuda de economistas y financieros), en algunos son las cuestiones jurídicas y legales, puede haber riesgos político-sociales, etc.
Lo normal es que el proyecto para el que solicitan nuestra ayuda tenga un compendio de problemas a resolver en los ámbitos señalados y en cualesquiera más que se puedan originar.
Por este motivo invito a los emprendedores que requieran la visión que un gestor de riesgos les pueda dar en los procesos iniciales de fijación de ideas, exploración de mercado… para crear el plan de viabilidad. En las fases tempranas de un negocio lo normal es que cueste mucho menos evitar un problema que sobreponerse al mismo.
Las empresas en funcionamiento son cada vez más conscientes de la importancia que tiene para su continuidad tener bien acotados sus peligros. Al empresario le recomiendo en primer lugar que dé relevancia a la opinión de su propio departamento de riesgos (o lo cree si no lo tiene) dotándole de los necesarios recursos. No vale de mucho la opinión del mejor gerente de riesgos si el administrador no ha interiorizado que es preciso disponer de personal propio que analice día a día la evolución de la actividad. Si este concepto se asume, entonces será una inversión muy rentable para el empresario acudir a un gestor de riesgos no solo en los asuntos en los que pretenda abordar nuevos retos o en caso de ocurrencia de un siniestro sino también para minimizar sus gastos, posicionarse en el mercado, mejorar su imagen, encontrar nuevas posibilidades de negocio… En definitiva, para cualquier otra operación dirigida a lograr éxitos, aumentar beneficios así como retomar la actividad lo más pronto posible en caso de eventualidad.
Dejo para otro momento hablar sobre la importancia de las aseguradoras y de los diferentes mediadores de seguros en las ocasiones en las que se haya determinado que es preferible transferir el riesgo. Ahora adelanto que una póliza de seguro que no se ajuste a la realidad del riesgo puede comprometer de manera innecesaria (pero dramática) la continuidad de un proyecto empresarial.
Aportaciones de un Gestor de Riesgos by Rubén Nieto Seijas is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Contacto:
director@da-solutio.com
es.linkedin.com/in/rubennietoriskmanager
@RubenNietoRiskM
5 diciembre, 2014 en 11:14 am
En este mundo complejo donde no todo es lo que parece, es fundamental saber rodearnos de los asesores externos expertos en cada materia, que sean accesibles y capaces de contemplar las situaciones que puedan interesar más a cada Cliente para que éste pueda tomar las opciones que más le interesen.
5 diciembre, 2014 en 11:53 am
Muchas gracias, Juan, por tu comentario.
Compartimos contigo la idea de que un asesoramiento profesional, como el que venís prestando desde hace tantos años en tu correduría, se hace cada vez más imprescindible.